• FR
  • IT
  • EN
  • cumbre de los pueblos por el Clima

  • No a la Mina 2016

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • Misión
    • El manifiesto de Nápoles
    • Miembros
  • Acciones
    • Políticas de la Unión Europea
    • Focus por país y ciudad
    • Apoyo
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias desde el terreno
  • Recursos
    • Reportajes y publicaciones
    • Links
    • Películas y documentales
    • Fotos
    • Videos
  • Agenda
  • Únete
  • Contacta

¡Bienvenidos!

El Movimiento Europeo del Agua es una red abierta, inclusiva y pluralista cuyo objetivo es reforzar el reconocimiento del agua como un bien común y un derecho fundamental universal. Estamos unidos para luchar contra la privatización y mercantilización de este bien vital, y la construcción de una gestión pública y comunitaria del agua, basada en la participación democrática de los ciudadanos y de los trabajadores.

Únete al movimiento

El foco en las políticas de la UE

El Movimiento Europeo del Agua coordina las actividades de lobby para sus miembros sobre las políticas relacionadas con el Derecho Humano al agua y la privatización del agua. Conoce nuestras opiniones y esferas de intervención.

Áreas de la política europea

Últimas noticias

  • La Red Agua Pública apoya el proceso de remunicipalización de la mancomunidad de Los Molinos, Badajoz
  • RAP Madrid impulsa el Acuerdo social sobre la gestión del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid
  • Votación sobre el JEFTA en el Parlamento Europeo
  • El futuro del Agua Pública en Terrassa empieza hoy con el esfuerzo y participación de todas
  • España: El Congreso abre el grifo a la remunicipalización del agua pese a los votos en contra de PP y Cs
  • Reglamento del Observatorio del Agua de Terrassa
  • Carta a los eurodiputados sobre la refundición de la Directiva de Agua Potable
  • España afronta una multa millonaria por depurar mal las aguas urbanas

Votación sobre el JEFTA en el Parlamento Europeo

Estimado eurodiputado, estimada eurodiputada,

Las negociaciones para el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Japón (JEFTA) se iniciaron en marzo de 2013. Entre los días 10 y 13 de diciembre el plenario del Parlamento Europeo votará sobre este acuerdo.

El JEFTA es el mayor tratado comercial jamás concluido por la Unión Europea. Japón es un país con un PIB tres veces mayor que el canadiense, el socio del anterior acuerdo comercial, el CETA, que ha servido como modelo para el JEFTA según la Comisión Europea.

Mientras que el CETA incluía numerosas deficiencias sobre recursos hídricos y la gestión pública del agua y el saneamiento, el texto del JEFTA es aún peor. Además, transferirá una parte importante de poder del Parlamento Europeo a comités no transparentes ni democráticos.

El CETA contaba con un artículo, el 1.9, que recogía “derechos y obligaciones sobre el agua”. No hay un artículo similar en el JEFTA. Este artículo, aunque claramente insuficiente, excluía al menos el agua “en su estado natural” de convertirse en una mercancía y, aunque de manera insuficiente, conservaba los derechos de las autoridades públicas a decidir de manera independiente cómo repartir los recursos hídricos.

Por las carencias del CETA en relación al agua algunos Estados miembro insistieron en incluir aclaraciones sobre este tema en el Instrumento Interpretativo Conjunto, de carácter legalmente no vinculante (No. 11, p. 8). En especial, la declaración de Eslovenia en las actas del Consejo subraya las deficiencias del CETA y destaca el derecho de Eslovenia a limitar o cancelar derechos de agua previamente adjudicados (No. 23, p.18). Todo esto está ausente en el JEFTA.

Queremos recordarle que el agua es esencial para la vida. En momentos donde la falta de agua se está convirtiendo en un fenómeno también en la UE, solo podemos considerar votar a favor del JEFTA como un acto de grave irresponsabilidad.

Además, el JEFTA también falla en excluir servicios sectoriales de tratamiento de agua de las obligaciones de acceso a mercado, haciendo que este importante servicio quede sujeto tan solo a una clausula horizontal (public utilities) que no ha sido diseñada para su uso en un acuerdo con lista negativa. Varios expertos han alertado sobre la enorme incertidumbre legal de esta cláusula, así como sobre un alto número de términos sin definir en el acuerdo. En el JEFTA esta incertidumbre legal alcanza límites más que alarmantes ya que el comité interno global del JEFTA, el Joint Committee, puede adoptar interpretaciones legales de las disposiciones del acuerdo (Art. 22.1 para 5, p. 548). Esto permite un desarrollo legal independiente del JEFTA, incluso en contra de la voluntad del Parlamento Europeo (Art. 218 para. 9 TFEU). Este tema va más allá del agua y afecta a todos los aspectos cubiertos por el JEFTA.

Debe quedar claro para todos las y los miembros del Parlamento que un voto favorable al JEFTA supondría trasladar una parte importante del poder depositado en el Parlamento Europeo a un opaco comité del JEFTA. El mandato de un eurodiputado o eurodiputada no incluye permitir tal transferencia.

Asimismo, el JEFTA incluye una lista negativa para la liberalización de servicios. Durante las negociaciones del CETA, el Parlamento Europeo dejó claro que solo aceptaría este tipo de lista como una excepción (ver resolución P7_TA(2011)0257 del 8 de Junio de 2011). El JEFTA sería el primer acuerdo que incluya de nuevo una lista negativa. Si el Parlamento quiere ser tomado en serio tiene que mantener sus propias resoluciones y rechazar el uso de una lista negativa en el JEFTA.

En resumen, por todos estos argumentos tenemos que hacer un firme llamamiento a los miembros del Parlamento Europeo para votar contra el JEFTA en el Plenario. El futuro del agua y de nuestra democracia parlamentaria están en juego.

Reciba un cordial saludo,

El Movimiento Europeo del Agua es una red abierta, inclusiva y pluralista cuyo objetivo es reforzar el  reconocimiento del agua como un bien común y un derecho fundamental universal.  Cuenta con miembros en 11 países europeos.

hello (at) europeanwater.org

Tweets by @euwm

Newsletters

  • Coordination Eau IdF - Mobilisation nationale
  • Save the blue heart of Europe - sept 2017
  • Coordination Eau IdF - 14 août 2017
  • Forum italiano - 20 marzo 2017
  • Coordination Eau IdF - 9 janvier 2017

Iniciativa Ciudadana Europea

 ¡Recogida de firmas cerrada!

Foco en Portugal

La campaña Água é de Todos defiende el agua pública. Con este fin lanzó en 2013 una iniciativa legislativa ciudadana, “Protección de los derechos individuales y colectivos al agua”, firmada por más de 44.000 personas, con el objetivo de consagrar el derecho al agua y prevenir su privatización. El proyecto fue rechazado dos veces por el Parlamento, en 2014 y 2017. Tan solo los diputados y diputadas del PCP, BE, PEV, a los que se unieron en 2017 los del PAN, votaron a favor. Por lo tanto, el mensaje de Água é de Todos continuará centrado en declarar e implementar el derecho humano al agua y contra la mercantilización del agua.

Foco en Grecia

Con la llegada de la crisis económica griega las compañías públicas de agua de Atenas (EYDAP) y Tesalónica (EYATH) se encontraban entre los activos a privatizar según el acuerdo entre el gobierno griego y los acreedores.

Tras dos años y medio de lucha por parte de los movimientos de Atenas (Save Greek Water) y Tesalónica (Movimiento 136, Water Warriors, Soste to Nero), dos acontecimientos importantes forzaron al gobierno a detener la privatización. El primero fue el referéndum popular en Tesalónica el 18 de mayo de 2014, donde el 98% de los votantes rechazaron la privatización de EYATH. El segundo fue la decisión 1906/2014 del Consejo de Estado, que declaró la privatización de EYDAP como inconstitucional.

Pero el tercer memorandum vuelve a forzar la privatización de los servicios de agua. En el último plan de privatización hay una disposición para la venta del 11% de EYDAP y el 23% DE EYATH (dejando tan solo el 50% en manos del Estado). El memorándum también fuerza la inclusión de las dos empresas en su totalidad en el conocido como “superfondo”, que “no pertenece al sector público”.

 

Reportajes y publicaciones

  • Impacto potencial del CETA en el agua y los servicios de agua
  • Comentario acerca del artículo 1.9 del CETA
  • Comentario acerca del artículo 1.9 del CETA
  • Impactos potenciales del CETA en el agua: Una guía para activistas
  • Inundaciones, la urbanización y el cambio climático en Europa

¿Quiénes somos?

  • El manifiesto de Nápoles

  • La misión del Movimiento Europeo del Agua

  • Miembros

Contacta

Por email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @euwm

© 2019