• FR
  • IT
  • EN
  • cumbre de los pueblos por el Clima

  • No a la Mina 2016

  • Inicio
  • Sobre Nosotros
    • Misión
    • El manifiesto de Nápoles
    • Miembros
  • Acciones
    • Políticas de la Unión Europea
    • Focus por país y ciudad
    • Apoyo
  • Noticias
    • Notas de prensa
    • Noticias desde el terreno
  • Recursos
    • Reportajes y publicaciones
    • Links
    • Películas y documentales
    • Fotos
    • Videos
  • Agenda
  • Únete
  • Contacta

¡Bienvenidos!

El Movimiento Europeo del Agua es una red abierta, inclusiva y pluralista cuyo objetivo es reforzar el reconocimiento del agua como un bien común y un derecho fundamental universal. Estamos unidos para luchar contra la privatización y mercantilización de este bien vital, y la construcción de una gestión pública y comunitaria del agua, basada en la participación democrática de los ciudadanos y de los trabajadores.

Únete al movimiento

El foco en las políticas de la UE

El Movimiento Europeo del Agua coordina las actividades de lobby para sus miembros sobre las políticas relacionadas con el Derecho Humano al agua y la privatización del agua. Conoce nuestras opiniones y esferas de intervención.

Áreas de la política europea

Últimas noticias

  • Mujer, Vida, Libertad
  • Desmontando falacias sobre agua y cambio climático
  • Llamamiento en Defensa del Agua
  • Hoy empieza el Foro Alternativo del Agua de Dakar #FAME2022
  • Los abusos de poder en la defensa de la gestión privada del agua
  • Día Mundial de los Humedales: ¿Cuál es la situación de los humedales en Europa?
  • Carta a los eurodiputados sobre el MEP Water Group
  • Resumen de la reunión entre la RAP y el Ministerio Ministerio de Derechos Sociales

Reunión del Movimiento Europeo del Agua en Barcelona - Declaración final

Los días 1, 2 y 3 de octubre, el Movimiento Europeo del Agua se reunió presencialmente en Barcelona para analizar la situación actual en este momento de crisis climática y pandemia, revisar los principales problemas del agua y planificar su actividad a corto y medio plazo. Este encuentro reunió a más de 40 personas de 9 países (Alemania, Bélgica, Croacia, España, Francia, Grecia, Italia, Portugal, Serbia).

En el contexto de la emergencia climática, es urgente abordar de manera participativa los impactos del cambio climático en la disponibilidad de recursos hídricos y la gestión de eventos extremos, que se intensificarán.

Por el reconocimiento de los derechos humanos al agua y al saneamiento

La pandemia de COVID 19 ha tenido un impacto significativo con un aumento significativo de la pobreza y situaciones de vulnerabilidad social y económica. La disponibilidad de agua, bien común, fundamental para la vida, la higiene y la salud, se ha convertido en un tema central. Muchos gobiernos han tomado medidas de protección social positivas para asegurar el suministro de agua y prohibir los cortes de agua, que ahora están disminuyendo. Como parte del reconocimiento de los derechos humanos al agua y al saneamiento, el Movimiento Europeo del Agua pide a los gobiernos:

  • mantener o generalizar estas medidas para prohibir los cortes de agua,
  • garantizar a las personas vulnerables un suministro mínimo gratuito que cubra sus necesidades básicas de agua y les permita vivir con dignidad,
  • mejorar el contenido de la directiva europea sobre la calidad del agua destinada al consumo humano, que no asume sistemáticamente las exigencias de la iniciativa ciudadana right2water cuando se transpone a la legislación estatal.

Por la gestión pública del agua y la lucha contra el acaparamiento de fuentes de agua

El Movimiento Europeo del Agua sigue apostando firmemente contra la privatización y el acaparamiento de fuentes de agua.

Observamos con satisfacción un lento pero significativo incremento de los procesos de remunicipalización, que, en muchos casos, se han llevado a cabo ante la oposición radical de los lobbies privados. Sin embargo, aún existe una firme resistencia a favor de la privatización y con mecanismos de gobernanza y participación ciudadana claramente insuficientes.

Observamos con gran preocupación la política europea a favor de los actores privados tal como se define en el plan de la UE de próxima generación y en los planes nacionales de recuperación relacionados. Por otro lado, la creciente influencia de los actores financieros en el desarrollo de la infraestructura de los servicios de agua y saneamiento impone una lógica especulativa que predomina en el mundo financiero. El agua no puede ser un activo financiero cuyo valor se establezca en los mercados financieros.

Consideramos que los ríos, acuíferos, lagos y humedales son bienes comunes. Por tanto, su gestión debe realizarse sin ánimo de lucro y según criterios de solidaridad, cooperación mutua, acceso colectivo, equidad, control democrático, sostenibilidad y no deterioro de los cuerpos de agua. Por lo tanto, estamos muy preocupados por la construcción de centrales hidroeléctricas en ríos y áreas protegidas, especialmente en los países balcánicos. 

Participe y contribuya al éxito del Foro Alternativo Mundial del Agua

El Movimiento Europeo del Agua hace un llamado a todos los movimientos ciudadanos que actúan a favor de la causa del agua a participar en el Foro Alternativo Mundial del Agua que tendrá lugar en 2022 en Dakar, Senegal. Allí estará presente el Movimiento Europeo del Agua y traerá los requisitos arriba indicados. Finalmente, el Movimiento Europeo del Agua se fija el objetivo de mejorar sus contactos con organizaciones que comparten sus luchas a nivel internacional.

Participantes en la reunión de Barcelona

Alemania Eslovenia España Francia Grecia Irlanda Italia Serbia Suiza
Tweets by @euwm

Newsletters

  • Coordination Eau IdF - Mobilisation nationale
  • Save the blue heart of Europe - sept 2017
  • Coordination Eau IdF - 14 août 2017
  • Forum italiano - 20 marzo 2017
  • Coordination Eau IdF - 9 janvier 2017

Iniciativa Ciudadana Europea

 ¡Recogida de firmas cerrada!

Foco en Irlanda

A pesar de muchos años de lucha contra la instalación de contadores de agua en viviendas y en contra de las tasas sobre el consumo doméstico de agua, la campaña right2water Irlanda no ha conseguido en 2017 detenerlos de manera definitiva. Ni la instalación de contadores, ni las tasas, que han sido pospuestas para más adelante, ni tampoco se ha conseguido terminar con la empresa Irish Water. Además, el referéndum para evitar la privatización de los servicios de agua no ha sido aún convocado a pesar del apoyo unánime del parlamento irlandés. Al contrario, las tasas de agua sobre el consumo doméstico han reaparecido en 2019, los contadores de agua domésticos siguen siendo instalados y Irish Water subcontrata cada vez más actividades con el sector privado, con la consecuente degradación de las infraestructuras hidráulicas y de la calidad del agua. Es más necesaria que nunca una campaña fuerte por el derecho humano al agua y por la democracia.

Foco en Portugal

La campaña Água é de Todos defiende el agua pública. Con este fin lanzó en 2013 una iniciativa legislativa ciudadana, “Protección de los derechos individuales y colectivos al agua”, firmada por más de 44.000 personas, con el objetivo de consagrar el derecho al agua y prevenir su privatización. El proyecto fue rechazado dos veces por el Parlamento, en 2014 y 2017. Tan solo los diputados y diputadas del PCP, BE, PEV, a los que se unieron en 2017 los del PAN, votaron a favor. Por lo tanto, el mensaje de Água é de Todos continuará centrado en declarar e implementar el derecho humano al agua y contra la mercantilización del agua.

Foco en Grecia

Con la llegada de la crisis económica griega las compañías públicas de agua de Atenas (EYDAP) y Tesalónica (EYATH) se encontraban entre los activos a privatizar según el acuerdo entre el gobierno griego y los acreedores.

Tras dos años y medio de lucha por parte de los movimientos de Atenas (Save Greek Water) y Tesalónica (Movimiento 136, Water Warriors, Soste to Nero), dos acontecimientos importantes forzaron al gobierno a detener la privatización. El primero fue el referéndum popular en Tesalónica el 18 de mayo de 2014, donde el 98% de los votantes rechazaron la privatización de EYATH. El segundo fue la decisión 1906/2014 del Consejo de Estado, que declaró la privatización de EYDAP como inconstitucional.

Pero el tercer memorandum vuelve a forzar la privatización de los servicios de agua. En el último plan de privatización hay una disposición para la venta del 11% de EYDAP y el 23% DE EYATH (dejando tan solo el 50% en manos del Estado). El memorándum también fuerza la inclusión de las dos empresas en su totalidad en el conocido como “superfondo”, que “no pertenece al sector público”.

 

Reportajes y publicaciones

  • Trabajar con plantas, suelos y agua para enfriar el clima y rehidratar los paisajes de la Tierra
  • Destrucción y resistencia en Hasankeyf y en Tigris
  • Manual de remunicipalización de los servicios públicos de agua
  • Impacto potencial del CETA en el agua y los servicios de agua
  • Comentario acerca del artículo 1.9 del CETA

¿Quiénes somos?

  • El manifiesto de Nápoles

  • La misión del Movimiento Europeo del Agua

  • Miembros

Contacta

Por email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @euwm

© 2023